+1234567890

Estoy de baja y quiero que me despidan

Estar en situación de incapacidad temporal durante un tiempo prolongado puede generar malestar, frustración y, en algunos casos, el deseo de cortar la relación laboral. Si te encuentras en esta situación, es posible que te hayas hecho esta pregunta: “Estoy de baja y quiero que me despidan, ¿es posible hacerlo sin perder mis derechos?”

La respuesta es compleja, porque aunque estar de baja no impide que te despidan, el despido debe cumplir ciertos requisitos legales y, si se gestiona de forma inadecuada o se fuerza de manera artificial, puede perjudicarte seriamente tanto en lo económico como en lo profesional. Además, no todos los tipos de baja tienen el mismo nivel de protección frente al despido.

En este artículo te explicamos si pueden despedirte estando de baja médica, qué consecuencias puede tener buscar activamente ese despido, qué opciones legales existen para proteger tus intereses y cómo actuar si quieres terminar tu contrato sin renunciar a tus derechos.

¿Me pueden despedir si estoy de baja médica?

Sí, pueden despedirte estando de baja médica, pero no por el simple hecho de estar de baja. Es decir, el despido durante una incapacidad temporal no es automático ni libre de riesgos legales para la empresa. La clave está en la causa del despido y si puede o no justificarse legalmente.

¿Qué dice la ley?

El Estatuto de los Trabajadores no prohíbe el despido durante una baja médica, pero sí protege al trabajador frente a despidos injustificados, discriminatorios o nulos. La jurisprudencia establece que:

  • Estar de baja no impide el despido, pero este debe estar basado en causas objetivas o disciplinarias ajenas a la baja.
  • Si el único motivo del despido es la baja médica, este puede ser declarado nulo o improcedente por un juez.

Tipos de despido durante la baja

  1. Despido procedente
    • Justificado por causas disciplinarias (faltas graves, incumplimientos).
    • O bien por causas objetivas (económicas, organizativas o productivas).
  2. Despido improcedente
    • Cuando no hay justificación válida.
    • Da derecho a indemnización (33/45 días por año trabajado, según el tramo).
  3. Despido nulo
    • Se produce cuando el despido vulnera derechos fundamentales.
    • Por ejemplo, si estás de baja por embarazo, maternidad, accidente laboral grave o enfermedad de larga duración asimilada a discapacidad.
    • En estos casos, la empresa debe readmitirte y pagarte los salarios dejados de percibir.

¿Influye el tipo de baja?

Sí. Hay bajas que gozan de mayor protección legal:

  • Accidente laboral: vigilancia especial por parte de la Inspección de Trabajo.
  • Baja por embarazo o riesgo en el embarazo: despido automáticamente nulo.
  • Baja por enfermedad de larga duración (como cáncer, ictus, etc.): se puede asimilar a una discapacidad, con protección reforzada.

Riesgos y beneficios de querer ser despedido mientras estás de baja

estando de baja cómo hacer que me despidan

Solicitar o provocar un despido mientras estás en situación de baja médica puede parecer una vía rápida para salir de una relación laboral complicada, cobrar una indemnización y acceder al paro. Sin embargo, no todo es tan sencillo, y conviene valorar cuidadosamente los pros y los contras antes de dar ningún paso.

Posibles beneficios

  • Acceso a la prestación por desempleo (si tienes derecho a ella), algo que perderías si te vas voluntariamente.
  • Indemnización por despido improcedente, si la empresa no justifica correctamente el cese.
  • Evitar tener que reincorporarte a un entorno laboral conflictivo o insatisfactorio.
  • Posibilidad de cerrar una etapa profesional sin renunciar a derechos económicos.

Riesgos y desventajas

  • Si fuerzas el despido de forma evidente, puedes perder la indemnización (si se interpreta como una baja voluntaria encubierta).
  • Si llegas a un acuerdo informal, podrías no tener derecho a paro si no se formaliza como despido real.
  • La empresa podría optar por esperar a que finalice la baja para no correr riesgos legales.
  • Posible pérdida de credibilidad profesional si tus acciones son interpretadas como desleales o estratégicas.
  • Si el despido se declara procedente, no recibirás indemnización y podrías tener complicaciones con prestaciones posteriores.

Como conseguir si estoy de baja y quiero que me despidan no volver a trabajar para mi empresa

Aunque puede parecer una solución atractiva, provocar un despido mientras estás de baja médica puede tener consecuencias negativas si no se gestiona con cautela. Si tu objetivo es poner fin a la relación laboral sin renunciar a tu indemnización ni a la prestación por desempleo, hay formas legales y seguras de actuar.

Lo que NO debes hacer

Evita conductas que puedan considerarse:

  • Abandono del puesto.
  • Faltas graves o desobediencia voluntaria.
  • Simulación de situaciones para justificar la baja.

Estas acciones pueden derivar en un despido disciplinario procedente, lo que te dejaría sin indemnización y posiblemente sin acceso al paro.

Alternativas para salir bien de la empresa

Cada caso tiene matices. Es recomendable contar con asesoramiento legal personalizado para no cometer errores que puedan dejarte sin protección.

Negociar una salida pactada con la empresa

Puedes plantear un despido objetivo o improcedente con acuerdo.

De esta forma, conservas el derecho al desempleo y recibes indemnización.

La empresa puede estar dispuesta si existe voluntad mutua.

Solicitar la extinción del contrato por incumplimientos

Si la empresa incumple sus obligaciones (falta de pago, acoso, etc.), puedes pedir judicialmente la extinción del contrato con indemnización similar al despido improcedente.

Esperar a que finalice la baja y negociar entonces

Aunque no es lo ideal si estás sufriendo, esperar al alta médica permite negociar en una posición más clara y sin conflictos de protección legal.

Consultar con un abogado laboralista antes de tomar decisiones

Cada caso tiene matices. Es recomendable contar con asesoramiento legal personalizado para no cometer errores que puedan dejarte sin protección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *