Si tu solicitud de visado ha sido rechazada, el modelo de recurso de reposición por denegación de visado se convierte en tu primer aliado para revertir la decisión sin acudir directamente a los tribunales. Este recurso administrativo —regulado por los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015— te permite exponer nuevos documentos, subsanar errores y argumentar por qué la resolución del consulado debe revisarse. El plazo es breve (solo un mes desde la notificación) y el formato exige cumplir unos requisitos de forma muy precisos: identificación completa, fundamento jurídico y petición clara.
En esta guía encontrarás, paso a paso, cómo rellenar correctamente cada apartado del modelo oficial, qué anexos aportan más fuerza probatoria y cuáles son los errores que con mayor frecuencia provocan un “no” definitivo. Así, podrás presentar un recurso sólido, bien documentado y dentro de plazo, maximizando tus posibilidades de obtener finalmente el visado que necesitas.
¿Qué es el recurso de reposición por visado denegado?
El recurso de reposición es un medio de impugnación opotestativo y gratuito que puedes presentar ante el mismo consulado u oficina que firmó la denegación de tu visado. Su fundamento jurídico está en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común, que permiten solicitar a la Administración que revise su propio acto antes de acudir a los tribunales.
- Naturaleza: revocatoria ―el órgano que dictó la resolución se autocorrige―, por eso resulta más ágil y económico que el contencioso‐administrativo.
- Plazo: un mes contado desde el día siguiente a la notificación de la denegación. Si lo dejas pasar, perderás esta vía y solo podrás acudir a la jurisdicción contenciosa
- Coste: cero tasas. Solo debes presentar el escrito y, si procede, nueva documentación probatoria.
- Efectos: suspende el plazo para ir a los tribunales hasta que el consulado responda —o hasta que se produzca el silencio administrativo negativo a los tres meses—, tal como prevé el art. 124 LPAC.
- Modelo oficial: la mayoría de consulados facilitan un formulario en PDF que puedes rellenar o adaptar; por ejemplo, el Consulado de España en Quito publica un formato de dos páginas con los campos mínimos exigidos.
En resumen, el recurso de reposición es tu primera y más rápida oportunidad para convencer al consulado de que revoque la denegación de tu visado antes de iniciar un proceso judicial más largo y costoso.
Plazos y dónde presentar el recurso de reposición
Pregunta clave | Respuesta resumida | Soporte normativo |
---|---|---|
¿De cuánto tiempo dispongo? | 1 mes desde el día siguiente a la notificación de la denegación. | Art. 123.1 LPAC |
¿Dónde se presenta? | - Preferentemente en el mismo Consulado u Oficina Consular que firmó la denegación. - También en cualquiera de los lugares del art. 16.4 LPAC: registros electrónicos de la AGE, oficinas de Correos (ORVE), representaciones diplomáticas o en ventanilla única. | Web MAEC sobre recursos visados |
¿Qué pasa si no contestan? | Transcurridos 3 meses sin notificación, el recurso se entiende desestimado por silencio administrativo negativo y se abre automáticamente el plazo para demandar ante el juzgado contencioso-administrativo. | Art. 124 LPAC |
Plazo de resolución del Consulado | El Consulado dispone, por práctica interna, de 1 mes para resolver; si no lo hace, opera el silencio citado. | Ejemplo Consulado España en Quito PDF oficial |
Recomendaciones prácticas
- Presenta en el propio Consulado cuando sea posible. Entregas en mano → sello de registro inmediato y evita extravíos.
- Si optas por registro electrónico, adjunta escaneados del pasaporte y la resolución de denegación; el sistema generará un justificante con sello horario válido en todo el territorio español.
- Conserva el acuse de recibo (sello físico o código seguro de verificación). Será tu prueba de que el recurso se presentó en plazo si luego acudes al juez.
- No esperes al último día. Correos-ORVE y registros electrónicos pueden saturarse; recuerda que el mes es de plazo máximo, no mínimo.
Con estas reglas claras sabrás exactamente cuándo y dónde interponer tu recurso de reposición por visado denegado, evitando errores de plazo o registro que podrían dejarte sin vía administrativa de defensa.
Modelo de recurso de reposición contra denegación de visado: estructura y campos esenciales
A continuación desglosamos el modelo oficial que utilizan la mayoría de consulados españoles —el PDF suele llamarse “Recurso de Reposición” y consta de dos páginas. La clave es completar cada bloque con información precisa y aportar, junto al escrito, las pruebas documentales que refuercen tu solicitud.
Bloque del formulario | Qué debes incluir | Consejos de redacción |
---|---|---|
1. Encabezado “AL CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN ___” | • Nombre exacto del consulado que denegó el visado. • Ciudad y país. | Respeta las mayúsculas y revisa la denominación oficial del puesto consular. |
2. Datos del recurrente | • Nombre completo, pasaporte, fecha de nacimiento, nacionalidad. • Domicilio a efectos de notificaciones (e-mail y dirección física). | Si alguien presenta el recurso en tu nombre, añade sus datos y adjunta poder de representación firmado. |
3. Acto impugnado | • Nº de expediente, tipo de visado (turismo, estudio, familiar, etc.). • Fecha de notificación de la denegación. | Copia literalmente el número de referencia y pega la fecha del “sobre cerrado” o notificación electrónica. |
4. Fundamentos de Derecho y de Hecho | Expón por qué la denegación es errónea: 1. Hecho (lo que ocurrió). 2. Derecho (normas infringidas). 3. Pruebas nuevas (contratos, extractos bancarios, póliza médica…). | Usa párrafos numerados y cita normativa: art. 30.1 del Código de Visados Schengen, art. 39 LO 4/2000… Evita opiniones; sé objetivo. |
5. Solicitud (petitum) | Formula la petición en positivo: “Solicito que se dicte resolución estimatoria y se conceda el visado solicitado”. | Añade “todo ello con expreso reconocimiento de mi derecho” para reservar las costas en vía contenciosa. |
6. Lugar, fecha y firma | Ciudad, día, mes y año. Firma manuscrita o firma digital si lo presentas por registro electrónico. | Si firmas electrónicamente, adjunta el certificado de firma o el CSV del justificante. |
7. Anexos | Lista numerada de documentos adjuntos. | Agrupa por temática (financieros, familiares, seguros) y marca cada folio: A1, A2, B1… para referenciarlos en el texto. |
Tips para que tu modelo sea irrefutable
- Claridad: evita párrafos extensos; usa viñetas o tabulación.
- Exactitud: los datos de pasaporte y expediente deben coincidir al 100 % con la denegación.
- Pruebas concretas: adjunta solo documentos relevantes y actualizados (extractos bancarios recientes, contrato laboral vigente, certificados familiares traducidos).
- Idioma: máximo rigor gramatical; si presentas en castellano y tu documentación está en otro idioma, adjunta traducción jurada.
- Presentación: numera folios y usa separadores; un expediente ordenado facilita la estimación.
Con este desglose podrás rellenar tu modelo de recurso de reposición contra denegación de visado de forma completa y argumentar con solvencia ante el consulado, aumentando las opciones de que tu petición sea admitida y el visado finalmente concedido.