Ser administrador de una empresa con deudas personales es una situación más común de lo que parece, pero también está rodeada de dudas legales. ¿Puedo realmente ejercer ese cargo si tengo embargos, deudas con Hacienda o problemas financieros como autónomo? En este artículo te explicamos qué dice la ley, qué riesgos asumes y cómo puedes proteger tu patrimonio si decides dar este paso.
¿Qué pasa si soy administrador y tengo deudas personales?
Tener deudas personales no impide legalmente ser nombrado administrador de una empresa en España. Ni el Código de Comercio ni la Ley de Sociedades de Capital prohíben ejercer este cargo por tener deudas, embargos o estar incluido en ficheros de morosos como ASNEF. Sin embargo, eso no significa que estés exento de riesgos.
Si tus acreedores conocen tu cargo de administrador, es posible que intenten embargar tus bienes personales o parte de tus ingresos, incluyendo, en algunos casos, las retribuciones que percibas por tu función en la empresa. Aun así, el patrimonio de la sociedad se mantiene protegido siempre que no se cometan irregularidades que justifiquen la derivación de responsabilidad.
👉 Importante: Las deudas personales no se trasladan automáticamente a la empresa. Pero si gestionas mal la sociedad o incurres en conductas negligentes, podrías acabar respondiendo con tu patrimonio.
Además, si te enfrentas a un proceso de insolvencia personal, es recomendable valorar si realmente es conveniente asumir el cargo de administrador, ya que podrías quedar expuesto a más presión financiera y legal.
¿Qué deudas pueden impedir que seas administrador?
Aunque tener deudas no impide legalmente ser administrador de una empresa, hay ciertos tipos de deudas que sí pueden complicarte la situación, sobre todo si provienen de organismos públicos como Hacienda o la Seguridad Social.
🔸 Deudas con Hacienda
Si tienes una deuda con la Agencia Tributaria, esto no te inhabilita directamente para ejercer como administrador. Sin embargo, si estás incluido en procedimientos de derivación de responsabilidad o has sido sancionado por fraude fiscal grave, sí podrías ser inhabilitado temporalmente para administrar sociedades.
🔸 Deudas con la Seguridad Social
Lo mismo ocurre con las deudas con la Seguridad Social. Si eres autónomo y tienes cuotas impagadas, puedes seguir siendo administrador, pero acumular deudas en este ámbito puede conllevar inspecciones o sanciones que afecten indirectamente a tu actividad empresarial.
🔸 Deudas como autónomo
Si has ejercido como autónomo y has contraído deudas con proveedores, bancos u organismos públicos, estas no afectan directamente a tu capacidad legal de ser administrador. No obstante, pueden generarte embargos personales o restricciones de acceso a financiación.
Responsabilidad del administrador con deudas
Ser administrador de una empresa implica asumir ciertas obligaciones legales, aunque tus deudas personales no estén relacionadas directamente con la sociedad. Ahora bien, si como administrador incurres en malas prácticas o gestionas la empresa de forma negligente, podrías acabar respondiendo con tu patrimonio personal.
🔸 ¿Qué dice la ley?
La Ley de Sociedades de Capital establece que el administrador debe actuar con diligencia, lealtad y en interés de la empresa. Si incumples estos deberes y causas perjuicios económicos a terceros (acreedores, empleados, Hacienda…), podrías enfrentarte a una acción de responsabilidad.
🔸 ¿Cuándo se te puede reclamar personalmente?
- Si ocultas la verdadera situación económica de la empresa.
- Si no solicitas concurso de acreedores a tiempo.
- Si realizas operaciones fraudulentas o abusivas.
- Si usas la sociedad como pantalla para evitar tus deudas.
En esos casos, un juez podría considerar que has actuado con dolo o negligencia grave y derivar la deuda al administrador, incluso si es una sociedad limitada.
🔸 ¿Qué pasa si ya tienes deudas?
Tener deudas no te hace automáticamente responsable de las deudas de la empresa. Pero si gestionas mal la sociedad y provocas más impagos o perjudicas a terceros, tu situación financiera puede empeorar rápidamente. Por eso es fundamental llevar una gestión ordenada y transparente.
¿Me pueden embargar como administrador de una sociedad?
Una de las dudas más frecuentes es si los acreedores pueden embargar al administrador de una empresa por las deudas de la sociedad. La respuesta es: depende del origen de la deuda y de cómo se ha gestionado la empresa.
🔸 En principio, no hay responsabilidad automática
En una sociedad limitada (SL) o sociedad anónima (SA), el administrador no responde con su patrimonio personal por las deudas de la empresa, siempre que haya actuado de forma diligente y respetando sus obligaciones legales.
🔸 ¿Cuándo sí pueden embargar al administrador?
El embargo al administrador puede producirse en los siguientes casos:
- Derivación de responsabilidad: Si la empresa tiene deudas con Hacienda o Seguridad Social y el administrador ha cometido irregularidades (por ejemplo, ocultar bienes, no presentar declaraciones, etc.), se puede iniciar un procedimiento de derivación para hacerle responsable directo.
- Concurso culpable: Si se declara el concurso de acreedores y el juez considera que hubo dolo o negligencia grave por parte del administrador.
- Simulación empresarial: Si la empresa se utiliza como una pantalla para ocultar bienes personales o desviar ingresos del administrador.
🔸 ¿Qué bienes pueden embargarte?
En caso de que se apruebe una derivación de responsabilidad o una sentencia en tu contra, podrían embargarte:
- Bienes inmuebles a tu nombre
- Salarios, si superan el mínimo inembargable
- Cuentas bancarias
- Vehículos o propiedades registradas
¿Puedo crear una empresa si tengo deudas personales?
Sí, puedes crear una empresa aunque tengas deudas personales, ya sea con entidades privadas, bancos, Hacienda o Seguridad Social. La legislación española no impide constituir una sociedad por el hecho de arrastrar impagos o estar inscrito en listas de morosos como ASNEF o RAI.
🔸 ¿Qué riesgos asumes?
Aunque legalmente no hay impedimento, debes tener en cuenta ciertos riesgos prácticos:
- Embargos: Si ya tienes procedimientos de embargo abiertos, cualquier ingreso que percibas como administrador (sueldo, dietas, etc.) puede ser embargado parcialmente.
- Dificultades para financiarte: Los bancos suelen analizar tu perfil personal si vas a pedir financiación a nombre de la empresa, sobre todo si eres autónomo o administrador único.
- Imagen ante proveedores: Algunos proveedores pueden realizar comprobaciones de solvencia personal si estás muy implicado en la gestión directa.
🔸 Recomendaciones para protegerte
- Valora constituir una SL: Es la forma más habitual de proteger el patrimonio personal frente a las deudas empresariales.
- Evita figurar como administrador único si puedes: En algunos casos, figurar como socio y no como administrador puede ofrecerte una capa adicional de protección.
- Consulta con un abogado: Especialmente si estás inmerso en procesos judiciales o embargos activos.